Una empresa comprometida

En Aurica Capital estamos comprometidos
con la integración de criterios ESG en nuestro
negocio y en nuestras inversiones.

Criterios ESG

Somos conscientes de la importancia de incorporar dichos factores ambientales, sociales y de buen gobierno en la toma de decisiones de inversión, alineándonos con los intereses de los inversores, la sociedad y nuestros grupos de interés.

Formamos parte de los PRI de las Naciones Unidas

Estamos adheridos a los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas desde el 18/02/2016, y estarán presentes durante todo el ciclo de vida de las inversiones y desinversiones.

Invest Europe y ASCRI

Además, Aurica Capital es miembro de Invest Europe y ASCRI, dos asociaciones que representan al sector de capital riesgo en Europa y España.

Logo Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD)
Logo Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS

Aurica Capital apoya el Acuerdo de París de 2015, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TCFD), los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Si quieres saber más

Aquí encontrarás información relativa a la
sostenibilidad de acuerdo con el Reglamento
de Divulgación (UE) 2019/2088:

Transparencia sobre las políticas referentes a riesgos de sostenibilidad

Aurica Capital actúa con el más alto estándar de integridad, incorporando la sostenibilidad de manera transversal en la gestión de la propia gestora y de sus participadas. Acompañamos a compañías en su crecimiento y expansión internacional, asegurando que su estrategia y gestión en materia ESG es consistente con nuestro enfoque a este respecto y alineándonos con las demandas de nuestros stakeholders.

Para todo ello, disponemos de una Política de Inversión Responsable que recoge, entre otros, el compromiso de incorporar criterios ESG en todo el proceso de inversión.

Tras la adhesión de Aurica Capital a los UN-PRI, se ha establecido un compromiso con los seis principios:

Principios de Inversión Responsable

  1. Incorporaremos las cuestiones ESG en nuestros procesos de análisis y de adopción de decisiones en materia de inversiones.
  2. Seremos inversores activos a la hora de incorporar las cuestiones ESG en nuestras prácticas y políticas.
  3. Pediremos a las entidades en que invirtamos que publiquen la información apropiada sobre cuestiones ESG.
  4. Promoveremos la aceptación y aplicación de los Principios en la comunidad global de la inversión.
  5. Colaboraremos para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios.
  6. Informaremos sobre nuestras actividades y progresos en la aplicación de los Principios.

Acceda al documento completo.

Transparencia sobre los impactos adversos referentes a la sostenibilidad a nivel de entidad y procesos de Due Diligence y monitorización de características ESG

En Aurica Capital somos especialistas en el middle market español, invirtiendo en compañías líderes y con ventajas competitivas frente a sus competidores. Para ello, seguimos un enfoque común de inversión acompañado de unos criterios y tipología de inversiones que nos permiten gestionar los posibles impactos adversos vinculados a la sostenibilidad y a factores ESG.

Además, los aspectos referentes a la gobernanza y el cumplimiento con la legalidad vigente (compliance) se encuentran analizados y recogidos en las Due Diligence llevadas a cabo en nuestro proceso habitual de evaluación de los activos. Asimismo, los aspectos sociales y ambientales se encuentran recogidos en Due Diligence específicas de índole laborales, técnicas, administrativas y, en su caso, medioambientales para aquellas inversiones en las que se considere que la compañía pueda tener un impacto significativo al respecto.

Si bien Aurica Capital realiza un esfuerzo razonable para mitigar los posibles impactos adversos vinculados a factores ESG, actualmente el proceso de monitorización de dichos impactos está en desarrollo.

Transparencia sobre las políticas retributivas referentes a la integración de riesgos de sostenibilidad

Aurica Capital cuenta con una política de remuneración alineada con la gestión del riesgo, incentivando la diversificación en dos ámbitos:

  • Sectorial: invirtiendo en compañías de distintas industrias dentro del portfolio.
  • Geográfica: impulsando la entrada en nuevos países.

Asimismo, la remuneración de sus profesionales está alineada con los objetivos estratégicos a largo plazo de Aurica Capital, entre los que se incluyen criterios relacionados con el ámbito ESG.

Los responsables de la implementación y seguimiento de los factores ESG en las participadas y en la gestora tienen un 15% de su retribución variable sujeta a la correcta implementación de un sistema de indicadores ESG, así como al satisfactorio cumplimiento de los objetivos ESG tanto a nivel de la sociedad gestora como a nivel del portfolio. Adicionalmente, Aurica Capital propicia que sus profesionales incluyan criterios ESG en la toma de decisiones de inversión, seguimiento y desinversión de las compañías participadas con el objetivo de mantener un crecimiento sostenible.

La alineación de intereses de los diferentes stakeholders mediante una política de remuneración robusta es esencial paraAurica Capital, con el compromiso de mitigar potenciales conflictos de interés en la toma de decisiones.

Objetivos de inversión sostenibile

Si bien Aurica Capital integra los aspectos ESG en su Política de Inversión Responsable, actualmente la definición de objetivos de inversión sostenible está en desarrollo.

Características ambientales o sociales promovidas por los productos financieros

Desde la constitución del fondo, se excluyen de manera explícita las inversiones en los sectores inmobiliario, financiero, de defensa y aquellos otros sectores vetados legalmente a la inversión de entidades de capital riesgo.

Asimismo, Aurica Capital no invierte en compañías que realicen proyectos en los que se acredite la existencia de alguna de las siguientes circunstancias:

  • Formas explotadoras o dañinas de trabajo infantil o trabajo forzoso.
  • Actividad ligada a pornografía y/o prostitución.
  • Producción o comercio de cualquier producto o desarrollo de cualquier actividad considerada ilegal según las leyes y regulaciones del país en el que se ubique el proyecto.
  • Producción y comercio de sustancias prohibidas o en proceso de retirada como, por ejemplo, (i) policlorobifenilos (PCBs), (ii) sustancias que agotan la capa de ozono y (iii) herbicidas, pesticidas, fármacos y otros químicos.
  • Comercio con fauna y flora salvajes regulados por la Convención sobre Comercio Internacional de Especies en Peligro de Fauna y Flora Salvajes (CITES).
  • Utilización de redes de deriva de más de 2,5 km de longitud.
  • Fabricación o comercio de productos que contengan fibras de amianto sueltas.
  • Comercio transfronterizo de productos o residuos, salvo que cumpla con lo recogido en el Convenio de Basilea y las normas relacionadas con dicho Convenio.
  • Generación de energía utilizando combustible nuclear y/o producción, almacenamiento, tratamiento y comercio de productos radioactivos, incluyendo residuos radioactivos.
  • Producción o comercio de armas y municiones.
  • Destrucción de áreas consideradas de Alto Valor de Conservación.

Estrategia de inversión

Además de lo dispuesto en la Política de Inversión Responsable, actualmente Aurica Capital considera los aspectos ESG en todo el ciclo de vida de la inversión, integrando estos aspectos en los distintos estadios de su estrategia de inversión:

  • Originación y screening de las inversiones.
  • Análisis de las inversiones.
  • Due Diligence.
  • Acuerdo de inversión.
  • Monitorización de inversiones.
  • Desinversiones.
  • Gobernanza y proceso de toma de decisiones (transversal a todo el ciclo de inversión).

Proporción de las inversiones

Aurica Capital asegura la integración de aspectos ESG en sus inversiones mediante su Política de Inversión Responsable. Adicionalmente, gracias a su participación minoritaria pero significativa en su portfolio (entre un 20% y un 49%), Aurica Capital se asegura que el desarrollo del negocio, tanto de la propia gestora como de sus participadas, esté alineado con criterios ESG.

Metodología, fuentes de origen y procesamientos de datos, incluyendos sus limitaciones

Si bien Aurica Capital dispone de herramientas robustas de gestión, actualmente las metodologías, fuentes y procesamiento de datos en materia ESG, incluyendo sus limitaciones, están en desarrollo.

Políticas de engagement

Aurica Capital desde su constitución mantiene una estrategia de inversión en el capital de compañías españolas mediante participaciones minoritarias pero significativas (entre un 20% y un 49%), con un enfoque hands-on en la gestión de los activos de su portfolio.

Es por ello que, Aurica Capital dispone de presencia en el Consejo de Administración y en el Comité de Dirección de sus participadas. Asimismo, existe un modelo común de Acuerdo de Socios donde se pactan, entre otros, un conjunto de materias reservadas tanto en sede de Junta General de Socios como en Consejo de Administración donde Aurica Capital tendrá derecho de veto.

Aurica Capital realiza un seguimiento muy proactivo de sus participadas. En este sentido, todas las compañías del portfolio deben reportar con carácter mensual un conjunto de indicadores de negocio y financieros relevantes de gestión hecho que nos permite estar involucrados en la gestión del día a día y mantener un elevado nivel de engagement con las mismas.